Alcaldía Municipal de Vélez
Construyendo una nueva historia

Entérate

​Sitios de Interés
Catedral Nuestra Señora de las Nieves.jpg



Catedral Nuestra Señora de las Nieves:

Construida en el año 1560  es un patrimonio arquitectónico, se le conoce como la Iglesia atravesada puesto que su entrada es por un costado. Así mismo se sabe que es la segunda que tiene éstas condiciones en el mundo, de éste modo, se hereda el dicho: “más atravesado que la iglesia de Vélez”.








Cueva de los Indios.JPG


Cueva de los Indios:

A una corta distancia del casco urbano por el camino real (antigua entrada al Caráre), la cueva que fue refugio de los indígenas para protegerse de los ataques de los españoles, por su patrimonio histórico, se conoce como legado de nuestros aborígenes. En su interior podemos encontrar: cascadas subterráneas, un salón de estalagmitas, estalactitas y el fósil de lo que fue la momia del Cacique Agatá.







Colegio Nacional Universitario.jpg



Colegio Nacional Universitario:

Edificado en 1549, de construcción española, fue convento de Franciscanos, posteriormente se estableció como plantel educativo en 1824, bajo potestad del General Francisco de Paula Santander. En 1937 inició labores de forma definitiva como institución legalmente constituida por el M​inisterio de Educación Nacional, a partir de 1973 se declaró monumento nacional, durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero.





Virgen de La Peña:

Esta imagen hace parte de las costumbres religiosas del municipio, puesto que, desde 1977, los pobladores hacen romería a éste sitio con el propósito de afianzar su fe católica, la virgen fue instituida como protectora del pueblo, por estar ubicada en la parte más alta de la cordillera.

Fachadas Típicas:

La arquitectura colonial de Vélez conserva las construcciones del siglo XVI y XVII, por tanto, es normal observar edificaciones de tapia pisada, balcones, tejado de barro, amplios ventanales, portones en forma de arco, con adornos en madera y cemento.​


Sitios de Interés